• Descubre la U
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Egresados
  • Campus Virtual
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Biblioteca
  • Correo
  • Servicio En línea
    • Servicios
    • Pagos
Institución Universitaria Visión de las Américas – Medellín Institución Universitaria Visión de las Américas – Medellín

Estás en Sede Medellín

uam-boton-inscribete
  • .
  • Inicio
  • Institucional
  • Programas
    • Pregrado Presencial
      • Administración Turística y Hotelera – Presencial
      • Derecho – Presencial
      • Ingeniería Administrativa – Presencial
      • Medicina Veterinaria y Zootecnia – Presencial
      • Odontología – Presencial
      • Terapia Respiratoria – Presencial
      • Tecnología en Laboratorio de Prótesis Dental – Presencial
    • Posgrado
      • Especialización Evaluación y Gerencia de Proyectos – Presencial
      • Especialización en Ortodoncia – Presencial
      • Especialización en Rehabilitación Cardiopulmonar – Presencial
      • Especialización en Sanidad Animal – Presencial
    • A Distancia
      • Administración de Empresas – A Distancia
      • Tecnología en Gestión Empresarial – A Distancia
    • Virtual
      • Administración de Empresas – Virtual
      • Administración Turística y Hotelera – Virtual
      • Derecho – Virtual
      • Mercadeo Digital – Virtual
      • Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos – Virtual
  • Trabaja con Nosotros
  • Contáctenos
Vigilada MINEDUCACIÓN |Personería Jurídica No. 12998 del 12 de agosto de 1985 del Ministerio de Educación Nacional otorgada a la Institución Universitaria Visión de las Américas.
  • View Larger Image

Terapia Respiratoria

  • Versión en español

  • Versión en español

Es una parte de la medicina que se encarga de la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias agudas y crónicas, nace como respuesta a las exigencias y necesidades del medio externo, los cuales se reflejan en la alta incidencia de enfermedades cardio-pulmonares presentadas en la población urbana y rural, y que están asociadas a los crecientes niveles de contaminación, al estilo de vida y a las condiciones socioeconómicas adversas de la comunidad.

Ante esta problemática, es justificable y evidente que se requiere de la intervención de un Profesional en Terapia Respiratoria que dirija sus acciones hacia la comunidad, integrando la eficiencia, universalidad, solidaridad, integridad, unión y participación, de manera tal que favorezca la calidad y función respiratoria e intervenga directamente en los grupos más vulnerables y representativos en las estadísticas e indicadores socioeconómicos críticos, para evitar o disminuir complicaciones de tipo respiratorio; sin apartarse de una realidad social en la cual tiene que intervenir desde todas las áreas de su formación.

Tipos de Movilidad Entrante: 

  • Intercambio Académico

El estudiante extranjero puede realizar un periodo académico y matricular cursos del plan de estudios en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Los cursos pueden ser teóricos, prácticos y de interacción con la comunidad. La aceptación del estudiante se realiza según requisitos del Programa de Terapia Respiratoria.

Lugar: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, sede Medellín.

  • Práctica Clínica – Atención directa de pacientes con supervisión profesional

El estudiante extranjero llega a la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas para realizar sus prácticas clínicas, según los lineamientos establecidos por el Programa de Terapia Respiratoria. Durante estas prácticas, el estudiante tiene la posibilidad de atender directamente al paciente bajo supervisión profesional.

Escenarios de práctica: Instituciones de salud de los diferentes niveles de complejidad de atención:

  • Hospital San Vicente de Paul (Visitar el sitio ->http://www.esehospicaldas.gov.co/)
  • Hospital Manuel Uribe Ángel  (Visitar el sitio -> https://www.hospitalmanueluribeangel.com/)
  • Hospital San Rafael (Visitar el sitio ->http://www.hsanrafael.gov.co/)
  • Clínica Las Américas (Visitar el sitio ->http://clinicalasamericas.lasamericas.com.co/)
  • Hospital General de Medellín (Visitar el sitio ->http://www.hgm.gov.co/)
  • IPS Universitaria León XIII (Visitar el sitio ->https://www.ipsuniversitaria.com.co/es/)
  • Hospital La María (Visitar el sitio ->http://lamaria.gov.co/)
  • Hospital Infantil Concejo de Medellín (Visitar el sitio ->http://hospinfantilcm.org/)
  • Clínica Universitaria Bolivariana (Visitar el sitio ->http://upb.edu.co/clinica/)
  • Serviucis (Visitar el sitio ->http://serviucis.com/)
  • Clínica Medellín (Visitar el sitio ->http://www.clinicamedellin.com/)
  • Clínica CES (Visitar el sitio ->http://www.clinicaces.com/)
  • Urgencias Pediátricas de Antioquia (Visitar el sitio ->http://www.urpedian.com/)
  • Fundación Mariana Pro Fibrosis Quística
  • Hogar del adulto mayor “Plenilunio” (Visitar el sitio -> http://www.plenilunio.amawebs.com/)
  • Hogar del adulto mayor “Sendero de Luz” (Visitar el sitio ->http://hogarsenderodeluz.com/es/)

 

Descripción de la práctica:

Periodo académico Nombre de la Práctica Formativa Metas formativas definidas para cada práctica  Número de créditos Duración de la práctica
4 semestre – Practica I de baja complejidad  

– Desarrollar la historia clínica y primer abordaje del paciente adulto hospitalizado

6 150 Horas semestrales
5 semestre – Practica II media complejidad  

– Aplicar el tratamiento adecuado de enfermedades cardiopulmonares en adultos hospitalizados

6 150 Horas semestrales
6 semestre – Practica III cuidado intensivo  

– Conocer y aplicar el manejo básico del paciente adulto en estado crítico y adquirir herramientas para la ventilación mecánica

6 150 Horas semestrales
Practica III adultos – Pruebas de función pulmonar  

– Conocer y aplicar los diferentes métodos y herramientas utilizadas para el diagnóstico y rehabilitación del paciente adulto, adulto mayor y niños con enfermedad cardiopulmonar

6
7 semestre – Practica IV pediatría  

– Conocer el manejo básico del paciente pediátrico hospitalizado y en cuidado critico, así como su adecuada interpretación, diagnóstico y tratamiento

6 150 Horas semestrales
8 semestre – Practica V cuidado intensivo neonatal  

– Conocer y aplicar el manejo del paciente neonatal en estado crítico y adquirir herramientas para la ventilación mecánica

6 150 Horas semestrales
9 semestre – Practica VI integral  

– Favorecer la práctica clínica con el fin de que el estudiante adquiera las herramientas necesarias en la construcción de los saberes específicos de  su carrera para lograr las competencias  sociales, cívicas, personales, culturales, laborales y educacionales con las que abordará el desempeño de su vida laboral

7 300 Horas semestrales

 

  • El estudiante que va a hacer rotación, debe realizar inducción en el Hospital en el cual va a realizar su práctica clínica, las inducciones normalmente se realizan la primera semana de cada mes.

 

Requisitos del programa de Terapia Respiratoria:

  • Adquirir una póliza de responsabilidad civil contractual para poder ingresar a la institución hospitalaria.

Cumplir con el esquema de vacunación exigido por el Ministerio de Protección Social y Salud Nacional para los estudiantes y profesionales del área de la salud

VACUNA # DE DOSIS INTERVALO INMUNIDAD TITULACIÓN
Hepatitis A 2 0 – 6 meses 20 años NO
Hepatitis B 3 0 – 1 – 6 meses Relativa SI
Influenza 1 Anual 1 año NO
Parotiditis, Rubeola, Sarampión (Triple viral – MMR) 1 0 15 a 20 años NO
Difteria, Tétano, Tosferina (DPT – DPTa – Adacel) 5

5

1

Mujeres: 0 – 1 – 6 – 12 – 12 meses

Hombres: 0-1-6

10 años NO
Varicela 2 0 – 2 meses Relativa SI
Neumococo 1 0 5 años NO
Fiebre amarilla 1 0 10 años N


Nivel (semestre en que se realiza la práctica):
a partir del 4° semestre hasta el 9° semestre.

UAM Medellin 2017-02-23T21:50:17+00:00

Compartir!

FacebookTwitterLinkedinGoogle+Pinterest

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)

  • Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)
  • Convenios Interinstitucionales
  • Estudia en la Institución Universitaria Visión de las Américas
  • Estudiar afuera
  • Videos de movilidad
  • Relatos de movilidad
  • Internacionalización del Currículo
  • Sedes
  • PQRSF
  • Guía para presentar PQRSF

Aspirantes

  • ¿Por qué estudiar en nuestra Institución?
  • Programas Académicos
  • Modalidades de Crédito
  • Inversión
  • Guía de admisiones

Estudiantes

  • SAMI
  • Prematrícula
  • Pago de Matrícula en Línea
  • Correo electrónico
  • Póliza Estudiantil
  • Solicitudes Académicas

Dependencias

  • Centro de Idiomas – ETDH
  • Biblioteca
  • Bienestar Institucional
  • Educación Virtual
  • Internacionalización
  • Investigación
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados. Designed by obvio.com.co
Sede Medellín:
Bloque A: Calle 34A #76-35, Laureles.
Bloque B: Circular 73 #35-04, Laureles.
IPS Clínica Odontológica: Carrera 50 No. 54-50, Palacé.
Teléfono: (604) 411 48 48 Medellín.

Horario de Atención CAD
Lunes - Martes DE 8:00 a 12:30 a.m. y 1:30 a 5:30 p.m.
Miércoles - Viernes DE 8:00 a 12:30 a.m. y 1:30 a 5:00 p.m.

Canales Digitales
[email protected] - [email protected]
Colciencias
Mineducacion

Política de protección datos

Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat