fbpx
FacebookLinkedinInstagramYoutubeWhatsAppWhatsApp
  • Descubre la U
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Empleados
  • Campus Virtual
  • En línea
    • Servicios
    • Pagos
Institución Universitaria Visión de las Américas Institución Universitaria Visión de las Américas

Sede Medellín | Sede Pereira

uam-boton-inscribete
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Gestión Financiera
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Comunicados Rectorales
  • Normativa
    • Cuerpos Colegiados
    • Admisiones, Registro y Control Académico
    • Aseguramiento Interno de la Calidad
    • Biblioteca
    • Bienestar
    • Cartera
    • Centro de Conciliación
    • Centro de Egresados
    • Centro de Idiomas
    • Estatuto General
    • Estructura Organizacional
    • Extensión
    • Instancias y Procedimientos Creación Normas
    • Investigación
    • Normativa Externa
    • Oficina de Relaciones Internacionales
    • Planeación y Desarrollo
    • Plan de Desarrollo Institucional
    • Profesores
    • Programas Académicos
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Reglamento Estudiantil
    • Reglamento Interno de Trabajo
    • SGC
    • Todos los Procesos
    • Sentencias y Circulares
  • Servicios
    • Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación -Sede Medellín – Sede Pereira
    • Clínica Veterinaria MVZ – Sede Pereira
    • Clínica Odontológica
      • Clínica Odontológica Sede Pereira
      • Clínica Odontológica Sede Medellín
  • Internacionalización
  • Investigación
    • Sede Medellín
    • Sede Pereira
  • Extensión
    • Medellín
      • Egresados
      • Centro de Idiomas
      • Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)
      • Centro de Desarrollo Social
      • Centro de Emprendimiento
      • Centro de Prácticas
    • Pereira
      • Egresados
      • Centro de idiomas
      • Oficina de Relaciones Internacionales
      • Centro de Desarrollo Social
Vigilada MINEDUCACIÓN |Personería Jurídica No. 12998 del 12 de agosto de 1985 del Ministerio de Educación Nacional otorgada a la Institución Universitaria Visión de las Américas.
  • View Larger Image

Medicina

  • Versión en español

  • Versión en español

El programa de Medicina de la Autónoma de las Américas, a la vanguardia en la construcción y desarrollo del conocimiento en el mundo, proyecta a la comunidad su función social, a través de las diferentes dimensiones: promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en el proceso de salud-enfermedad, para dar soluciones a las necesidades y problemáticas de la población.

El Médico de la Autónoma de las Américas con formación en el marco de la excelencia académica, tiene competencias  en el ser, el saber y el hacer, y una visión holística del individuo, su familia y los colectivos, para promover una cultura de la salud mediante la atención integral de la persona y su familia, comprendiendo el contexto social, político, económico, cultural y ambiental que incide en las condiciones sanitarias de un sector, interpretando mitos y creencias de las comunidades, negociando saberes y elaborando propuestas participativas que contribuyen al desarrollo del individuo, con mejores hábitos y estilos de vida saludables.

Tipos de movilidad entrante

  • Intercambio académico: El estudiante extranjero puede realizar un periodo académico y matricular cursos del plan de estudios en la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Los cursos pueden ser teóricos, prácticos y de interacción con la comunidad. La aceptación del estudiante se realiza según requisitos del Programa de Medicina.  Lugar: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Sede Pereira.
  • Práctica Clínica – Internado, atención directa de pacientes con supervisión profesional: El estudiante extranjero llega a la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas para realizar sus prácticas clínicas, según los lineamientos establecidos por el Programa de Medicina. Durante estas prácticas, el estudiante tiene la posibilidad de atender directamente al paciente bajo supervisión profesional.
  • Escenarios de práctica: Instituciones de salud de los diferentes niveles de complejidad de atención:
    • ESE Hospital Universitario San Jorge husj.gov.co
    • ESE Hospital Santa Mónica hospitalsantamonica.gov.co
    • Clínica los Rosales clirosales.com
    • ESE Hospital San Vicente de Paul en Santa Rosa de Cabal hospisantarosadecabal.gov.co
  • Requisitos específicos del programa de Medicina: Los requisitos se toman con base en el acuerdo 003 del 24 de septiembre de 2014 de la Facultad de Medicina que dicta las siguientes directrices del internado rotatorio.
    • Carta de solicitud formal del estudiante indicando la motivación, duración o la especificidad de la (s) rotación (es) que realizará en la Autónoma de las Américas.
    • Hoja de vida personal y académica
    • Certificado auténtico de conducta expedido por la Institución de origen
    • Certificado auténtico de notas de los niveles cursados en la Institución de origen, el promedio mínimo exigido es de tres coma ocho cero (3,80)
    • Carta de libertad para la realización del Internado expedida por el Decano o Director del programa
  • Los estudiantes que sean admitidos para la realización del internado deberán además cumplir:
    • Certificación en los cursos Soporte Básico de Vida y Soporte Avanzado de Vida conforme a lo establecido en la Resolución 1441 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social.
    • Esquema de Vacunación completo y al día que incluya los siguientes biológicos: Hepatitis B, Tétanos y difteria (Td), Triple Viral (MMR) o Sarampión – Rubeola (SR), Varicela o anticuerpos contra varicela e Influenza.
    • Certificación de los cursos de la American Hearth Asociation, AHA: BLS, ACLS.
    • Uso del Uniforme Institucional de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas.
  • Descripción de la práctica
Nombre de práctica Semestre Duración Créditos  Actividades
– Atención Integral del Adulto 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico ambulatorio y hospitalario de los servicios de Medicina Interna y Geriatria, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente.

– Atención Quirúrgica del Adulto 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico hospitalarios, de urgencias y Quirófano de los servicios de Cirugía General, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente

– Atención al Binomio Madre-Hijo 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico de los servicios ambulatorios, hospitalarios y de Atención de partos de Gineco obstetricia y perinatología, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente

– Atención Infancia- Adolescencia 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico ambulatorio y hospitalario de los servicios de Pediatría, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente.

– Otorrinolaringología 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico hospitalarios, de urgencias y Quirófano de los servicios de la especialidad en Otorrinolaringología, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente

– Dermatología 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico ambulatorio y de pequeña cirugía de los servicios de Dermatología, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente

– Ortopedia 12 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico hospitalario, de urgencias y Quirófano de los servicios de Ortopedia, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente

– Urgencias Alta Complejidad 11 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico de urgencias en un Hospital de alta complejidad, complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente.

– Salud Comunitaria 11 4 semanas 4 créditos  

– Basado en la metodología de prácticas supervisadas en el escenario clínico y extramural ambulatorio, hospitalario, de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y de Atención Primaria en salud de una Institución de nivel básico con enfoque de Medicina general, en contacto con la comunidad   complementando con actividades de tutoría, espacios de discusión clínica y estudio independiente.

 

*“Los cursos de Reanimación pueden ser realizados en el Centro de Entrenamiento de la Fundación Universitaria autónoma de las Américas previo al inicio de las actividades”

  • Beneficios posibles al realizar la práctica en nuestra institución: atención directa a pacientes.
  • Nivel (semestre en que se realiza la práctica): Semestre 11 y 12

Lina Marcela Hernandez 2017-02-20T14:48:40+00:00

Compartir!

FacebookTwitterLinkedinGoogle+Pinterest

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)

  • PQRSF
  • Guía para presentar PQRSF

Aspirantes

  • ¿Por qué estudiar en nuestra Institución?
  • Programas Académicos
  • Sistemas de crédito
  • Inversión
  • Guía de Admisión

Estudiantes

  • SAMI
  • Prematrícula
  • Correo electrónico

Dependencias

  • Investigación
  • Internacionalización
  • Extensión
  • Educación Virtual
  • Biblioteca
  • Bienestar Institucional

Virtual

  • Intranet
  • Correo Electrónico
  • Publicaciones Digitales
  • Cambio de Contraseña Institucional
  • Certificados Laborales
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados. Designed by obvio.com.co
Sede Medellín:
Bloque A: Calle 34A #76-35, Laureles.
Bloque B: Circular 73 #35-04, Laureles.
IPS Clínica Odontológica: Carrera 50 No. 54-50, Palacé.
Teléfono: (604) 411 48 48 Medellín.
Colciencias
Mineducacion

Política de protección datos

FacebookLinkedinInstagramYoutubeWhatsAppWhatsApp
Abrir chat
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?